lunes, 24 de agosto de 2015

Otoño: empieza el festival,primero serviolitas!



Desde que empecé a pescar, ha habido una zona donde cada año se acercan las primeras serviolitas a la costa, cada año va a peor,de hecho,el primer año que me las encontré las podia capturar facilmente en superficie,mientras que estos años en adelante me ha sido casi imposible.

Pero siguen siendo bancos bastante grandes y te hacen pasar un rato muy divertido! con dobletes y tripletes cada vez que pasan.

Este año,a la espera de que me llegue el equipo de rockfishing, las he estado pescando con un señuelo: el Jackson Gcontrol, un señuelo que mide 98mm i pesa 28gr, se lanza al infinito y lo más importante, pesca!!






El movimiento es muy simple, se le pueden dar dos tipos de movimiento,el que suelo utilizar yo, que se trata de lanzar,esperar a que toque el fondo y recojer como si fuera un jig, o recojer lineal,yo aconsejo la primera,es la que mas peces me ha dado.

no solo las serviolitas se le tiran,esta oblada nos dio un susto en la espumita

pese a ser casi del mismo tamaño que el señuelo,se lo comen!
Habrá que cambiar esos triples por simples,asi como se los clavan da miedo hacerles daño
Se acerca la mejor época del año para el spinning costero,y vamos a estar ahí al pie de la caña para intentar sacar los mejores peces que podamos,por cabezones no será je je je,Saludos y hasta la proxima entradita,que espero no se alargue mucho!



domingo, 14 de septiembre de 2014

Llampuga party!!

Todo empezó el pasado viernes,Eliot y yo,con ganas ya de cojer algo en condiciones,fuimos a probar suerte con los espetones,así que nos plantamos en el pesquero a las 5:00,ya que a esa hora los espetones grandes están tremendamente locos y no hacen ascos a nada.

Al primer lance sentí que algo seguía mi espetrón,así que le dije a Eliot que tirara,mis sospechas se hicieron realidad,un espetón atacó al Don Belone de Eliot,me dispuse a cojerle la pieza pero antes de que pudiera hacerlo vino otro espetón mas grande y empezó a comerselo como si nada,así que cojí mi caña,lance el espetrón y no dudó en engullirlo!

Después de unas fotos fue devuelto al agua.

Más tarde puse el Molix Spopper 65,cuando de pronto algo lo atacó y pensando que eran espetones seguí recojiendo pero cual fue mi sorpresa? se trataban de las primeras llampuguitas del año desde costa! Eliot tiró con el Sebile Stick Shad pero no consiguió clavarlas bien,y después de unos ataques guapos así como vinieron se fueron....

Al día siguiente,decidimos ir Roger,su padre Xec y yo a probar por la zona,de noche pude hacerme con un buen espetón ( con el espetrón lógicamente jajajaja) empezó a hacerse de día y viendo lo que había sucedido el día anterior cambie de equipo y monté el de spinning ligero,pero me dí cuenta de que justo al principio del nudo estaba el bajo rozado,y subí donde teníamos nuestras cosas para cortar y montar el bajo otra vez,cojo tijeras y cuando estoy apunto de cortar escucho alboroto detrás de mí,de pronto escucho a Roger y Xec gritando llampugas llampugas!!! no lo pensé lance sin mirar desde lo alto y justo cayó el señuelo tuve la primera clavada! viendo el festival que había ni pensé en pedir a Xec y Roger que me cojieran la llampuga,así que bajé,luché y cojí,de pronto me giro y veo a mis dos compañeros luchando cada uno su llampuga,todos felices como perdices cojimos nuestra llampuga,se paró el festival de golpe y pudimos hacer un par de fotos a cada uno.


Pero el parón no duró nada ya que las llampugas volvieron a salir,y parecía que con más ganas,cojí el equipo y volví a tirar,no tardé en tener otra al otro lado de la línea,y es que volviamos a estar los tres luchando!! la mía se soltó pero volví a tirar y volví  clavar otra,así hasta que empiezan a venir los barcos... pensé "mierda,se acabó el espectáculo",pero no fué así! vinieron más llampugas! hasta los barcos se dieron cuenta de que las teniamos todas nosotros y como no,vinie
ron a tocar las naricez pasando con sus "llauts" y sus curris echados delante de nosotros,pero el "karma" es mucho "karma" y no conseguieron ni una pieza! jajajajaja

Durante un buen rato pudimos cojer llampugas,hasta que de golpe y porrazo desaparecieron.

Primera llampuga!!Con Molix Spopper 65
Llampuga con Molix Piper gold!!

Al cabo de dos días volvímos Eliot,Roger y yo a la misma zona,estuvimos unas dos o tres horas sin actividad ninguna,así que me senté y me apalanqué en las rocas haciendo el "indio" y varias tonterias típicas de cuando no hay pez,todos dejamos de pescar y al cabo de un rato le pregunto a Eliot: "Nelioo me dejas hacer un tiro?" me contesta,"vale,pero no me pierdas el surface eh!",cojo su equipo,tiro i justo cae el señuelo aparecen de la nada un grupo de llampugas!! consigo clavar una,la llevo hasta las rocas y la dejo clavada para que Roger y Eliot pudieran clavar alguna,Roger lo conseguió pero Eliot no,subí mi llampuga  las rocas y escucho," Nisaaa que me he clavado el anzuelo tío!!" no le hice ni caso ya que llevaba toda la mañana gastando bromas( me recordo al cuento del pastor y el lobo...jajajjja) al cabo de un rato miré y efectivamente,se había clavado el anzuelo! acabamos de meter el anzuelo para que saliera la punta,la cortamos y le sacamos el anzuelo.

Durante toda la mañana seguimos viendo bancos de llampugas,pero talvez nos habian "calado" y ya no querían picar....


Llampuga mas grande que he cojido hasta ahora,con el surface tension!
Xec con una llampuga a minnow!!

Llampuga de Roger con Chinesteta!!


Hasta aqui esta entrada,demomento no las hemos buscado más,pero creo que la próxima salída se la dedicaremos a ellas!! Ojala sigan! Saludos!




miércoles, 3 de septiembre de 2014

Estamos de vuelta



Bueno,después de casi un año de parón total,he vuelto con las ideas claras de hacer las cosas bien,tras un año de darle vueltas a cómo hacía las cosas, he cambiado,y creo que no me he equivocado.
Empecé éste blog con la idea de relatar jornaditas de pesca a Rockfishing o Light Spinning,pero tras perder una cantidad decente de peces,roturas o simplemente cansado de peces pequeños he decidido cambiar mi equipo ultraligero por uno más serio,compuesto de un carrete Shimano Stella FA 6000 y Shimano Nasci,pero donde más he hecho el cambio és en el hecho de usar señuelos de superficie.

Confié en Isaac Lorenzo y sus lures,viendo el daño que hacian en la peninsula y las piezas que levantaba aquí en Menorca mi amigo Eliot,decidí hacerme con un belone y un espetrón,y no me han decepcionado para nada,este año los he usado como titulares y me han dado muchas alegrías,aunque también cabreos monumentales al perderlos....Pero bueno,supongo que eso debe de entrar en este mundo de la pesca.

Este año he podido vérmelas cara a cara con los Atunes,cosa que hace un año ni se me pasaba por la cabeza,y a decir verdad,esa experiencia es de las mejores que he tenido en mi vida,tambin he aprendido a pescar barracudas en superficie algo que a muchos les parecerá una tontería pero cuando el mar no permite salir en barca se agradecen estos bichos.

Mi primer Atún!
Espetón con Don Belone! Y día en que estrenaba el Stella!
Mi compañero de lucha Eliot con un Atún,con un proto de Isaac!
Espetón en superficie con el Espetron!
 El mundo de la pesca "heavy" era, hasta ahora, desconocida para mi,he aprendido muchas cosas,y una de las que mas es el material,para pescar "heavy" hay que llevarlo todo en regla,sinó estás vendido,y es que los peces no perdonan y no hay que despistarse nunca.

"Por desgracia" este año me he contagiado de la gran "fiebre roja", una fiebre que no permite pensar en nada más que pajareras y atunes saltando,así que en un momento de locura decidí aumentar la família Stella FA,comprando el tamaño 20000,a ver quién es el chulo que me gana ahora!


La familia Stella FA!!




Me despido de esta entradita diciendo que éste año va a ver mucha guerra por nuestra parte,sólo falta que los peces den la cara( si no los esquilman claro....)espero no tardar en tener dolor de brazos! Saludos!


lunes, 28 de octubre de 2013

Serviolitas!!

Benditas serviolitas de otoño!! Sobretodo cuando pierdes algún pez... por lo menos ellas te hacen pasar un buen rato ( no hay que pensar mal),vienen cuando menos te lo esperas y con según que equipos brindan una bonita lucha. Estos últimos días las hemos estado pescando ( cuando ni las bacoretas ni las llampugas hacían acto de presencia claro) y las hemos pescado con jigs,bucktails,minnows incluso a casting!!
Roger y una serviolita a minnow!

Otra serviolita con minnow!!





























Cuando los señuelos hundidos no llegaban al fondo por culpa de el mar de fondo  probamos con de momento mi señuelo talismán para estas glotonas, Jurela's jig Sexy Geisha!!
Jurela's Jig banana!!
Jurela's jig Calamaro Sexy Geisha!!
































Hemos notado que las serviolitas les gusta más una recojida a tirones,o por lo menos esos días y hasta ahora nos ha funcionado muy bien.

Haber si para la próxima hago foto a una serviolita a casting!


Saludos y buena pesca!


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Mi mejor dia del año!!

Todo empezó el jueves, Roger nos invitó a mí y a Eliot a ir en su barca el sábado, como objetivo ir a por las llampugas, pero antes quisimos hacer un par de lances a jigging, Roger y Eliot llevaban equipos bastante"tochos" en comparación con el mío, pero no me preocupaba ya que íbamos a por llampugas!!

Cuando llevabamos un rato pescando Xec, el padre de Roger, vio movimiento de pájaros, la verdad es que se comportaban bastante raro y Eliot enseguida dijo - tíos preparad los señuelos!!- eso hicimos, yo , como no, iba bastante ligero ya que no sabia lo que eran , derrepente el agua empezó a " hervir"!! Había ataques por todas partes,las gaviotas tirándose al agua, cojímos todo y fuimos para allá,teníamos la pajarera a cinco metros de la barca y parecía que los peces ni se enteraban... primero lanzamos Eliot y yo, cerramos pick-up y noté fuerza clavé con fuerza y se soltó, lógicamente me "cagué en todo lo cagable"!!, de pronto escucho " isaaaaaac llevoooooooo!!!" recojí mi equipo y empecé a grabar a Eliot, al cabo de unos segundos escuché a Roger "eeeeee que llevooooo!!!".

Durante 20 minutos estuvieron luchando sin descanso!!

Eliot con su primera bacoreta del día

Roger con su primer bacoreta del día

























Después de calmarnos decidimos ir a por las llampugas, primero para poder encontrarlas probamos al currican,yo había traido un equipo de casting, asín que pusimos el equipo de casting y pusimos el Molix Finder Jerk 110 y la picada no tardó ni cinco minutos, se trataba de una llampuga, era la primera que luchaba y además con un equipo de casting!.

Por desgracia se desclavó,pero no perdimos la ilusión ya que encontramos el banco entero, cojí el equipo de rockfishing y el Magic Swimmer y lancé,fue tocar el agua y empezar el festín,llampugas saltando,carreras impresionantes....
Roger con una llampuga con el Molix Piper


Eliot con la primera llampuga sacada fuera del agua!!

Mi primera llampuga sacada del agua


























Después de unas dos o tres horas disfrutando de estos preciosos animales, recojímos y nos íbamos para puerto, cuando Xec dijo de broma,"mira una pajarera" todos nos giramos y nos reímos, y Eliot dijo "eeee pajareraaaaaa bruutaaal!!!" Eliot y Roger cojieron sus equipos y consigueiron capturar dos piezas más, ,luego,gracias a Eliot que me dejó su equipo, pude disfrutar de dos combates con estos peces tan brutales.

Al mismo tiempo Roger dejo su caña a su padre que también luchó uno de estos monstruos

Doblete final de bacoretas!


Espero poder repetir este día!! Saludos!








jueves, 12 de septiembre de 2013

Ballestas!!









Lo primero que me gustaría decir de este pez es que no es fácil dar con él,ya que está repartido por muchas zonas.




Los hemos pescado en fondos rocosos y fondos de arena,aunque en mi opinión sienten predilección por los fondos artificiales, ya que es allí,en fondos artificiales,donde hemos tenido más encuentros con estos peces.


 ¿COMO PESCARLOS?

La verdad es que nunca he dedicado una sesión de pesca en busca de estos peces, en  todas las ocasiones me los he encontrado por casualidad, la mejor manera de pescarlos es: con cualquier cosa que vibre y se mueva!!!,parece que estoy loco pero os lo puedo asegurar que pican a todo,vinilos,minnows,poppers,cucharillas,jigs,bucktails,rubberjigs... yo los he capturado con vinilos,cucharillas y rubberjigs pero se de gente que los ha pescado a popping y con minnows. La mayoría de veces estos peces van en grupo, por lo que no será difícil hacer dobletes!




















 CLAVARLOS

Clavar uno de estos peces no es tarea fácil,a no ser que sean grandes,si son de pequeño tamaño tienen una boca muy pequeña y unos de los dientes mas duros y afilados que he visto nunca,si se pesca con vinilos es muy normal,por no decir que sucede siempre,que corten el vinilo,pero aun así siguen mordiendo hasta que de pronto lo engullen.

Se trata de ir dando ligeros "golpecitos" de puntera y ir subiendo el señuelo,el pez dará vueltas y lo seguirá hasta que se clave ( o por lo menos eso es lo que me hacían a mí).

Una vez clavado,lo conveniente sería dar un pequeño golpe de puntera para acabar de clavarlo.

LA LUCHA

He comprobado por mi mismo que la lucha de este pez es diferente según la profundidad que haya y el tamaño del pez,si no hay mucho fondo normalmente dan cabezazos y alguna carrerita pero si hay profundidad luchan hasta la muerte,tuve la ocasión de luchar con un ejemplar de mas de un quilo y os puedo asegurar que pescando ligero la lucha es interminable,cada vez que consigues acercarlo a las rocas saca fuerzas de flaqueza y vuelve a irse.



EL MATERIAL




Mi mayor pez Ballesta,capturado con un Molix Ra shad
El material que he usado siempre que me las he encontrado ha sido el equipo de rockfishing,y no he tenido problemas,pero ojo, he tenido suerte ya que con lo fino que voy más de una vez al sacarlo fuera para hacer la foto se ha metido el hilo dentro de la boca y se ha cortado!!

Si se tiene pensado ir a por ellos aconsejaría que se pusiera un bajo algo más "gordo" que lo que llevamos normalmente,siempre hablando del rockfishing, a spinning con un bajo de 0'30 creo que se va sobradísimo.


Mi primer pez ballesta,esta fue capturada de casualidad con la Molix freacky rock,que imita un cangrejito

Bueno, esto es sólo lo que a mi me ha pasado y creo que ha algunos les podría servir, saludos!!

martes, 3 de septiembre de 2013

Material de pesca

Bueno, me gustaría empezar mi primera entrada,  sería hablando del material de pesca,al principio todos nos hemos preguntado que teníamos que comprar! Yo suelo pescar muy al límite,ya que suelo pescar fino la mayoría de las veces. Para iniciarse en el spinning recomendaría que no os dejaseis engañar por esos carretes,cañas o hilos baratos ya que al final,como he comprobado por mí mismo, lo barato sale caro.

Vamos a empezar con la caña. En el mercado hay muchos tipos de cañas y hay muy buenas marcas que han logrado crear cañas verdaderamente buenas,yo os aconsejaría compraros una caña u otra en función de lo que deseeis lanzar. Desde costa lo mejor es optar por cañas mas bien largas,entre 2'10m y 2'80m hasta 3 metros si se cree conveniente,yo uso una 2'40m i estoy muy contento,por otro lado la acción es muy importante también,yo uso una 10-35 aunque es algo más robusta que otras y me permite lanzar señuelos pesados sin problema,para empezar os aconsejaría escoger una caña de acción entre 10 y 40 gr ya que con esa acción se pueden lanzar señuelos cómodamente. Pero hay que pensar en una cosa y es que cuanto mayor es la acción a la hora de luchar un pez no lo disfrutaremos tanto si éste no es de un tamaño considerable, y sobretodo si se tiene pensado ir a por peces grandes tiene que ser una caña si puede ser con una gran reserva de potencia al final.









Por otro lado el carrete: el carrete es uno de los componentes más importantes del equipo. Si no tenemos un carrete con un buen freno ( no hace falta que sea caro) es posible que perdamos muchas piezas,y sobretodo que tenga gran capacidad de almacenamiento de hilo,un pez grande puede picar en cualquier momento y pillarnos desprevenidos y es mejor estar seguros con bastante hilo. Por otro lado tenemos el hilo,hay una pregunta que casi todos nos la hemos echo,¿cual es mejor,monofilamento o trenzado? la respuesta es simple,trenzado,aunque no aguante tanto la abrasión como el monofilamento en mi opinión aguanta más el trenzado el embiste de los peces en la lucha,el tamaño del trenzado,tal y como yo lo veo, sería entre un 0'15 y un 0'30mm.Al final del trenzado se usa un "bajo de línea",lo mejor es usar fluorocarbono ya que es bastante resistente y lo mas importante es "invisible " a los peces.Para el spinning el tamaño rondara entre el 0'30 i el 0'60mm dependiendo de las especies que busquemos y de los señuelos a utilizar.

Carrete,trenzado y bajo de fluoro


  Los señuelos, ese es un tema ya más personal,a unos les gustan un tipo de señuelos y a otros les gustan otros,yo sinceramente prefiero señuelos tipo stickbaits o jigs ya que se pueden usar en diferentes capas de agua y son verdaderamente efectivos con la mayoría de especies. Vamos a nombrar algunos tipos de señuelos: stickbaits,minnows,jigs,rubberjigs,bucktails,minnows con boca"darter"....i un sin fin de tipos que no acabaríamos nunca! Se pueden encontrar una cantidad brutal de señuelos de todo tipo,medida,pesos,colores y formas pero yo os aconsejaría que no os fijarais tanto en el precio y os fijarais más en el realismo,ya que vale más tener dos o tres señuelo efectivos que 20 pero que no se coja nada con ellos,con los señuelos van los anzuelos y los emerillones.Yo no suelo cambiar los anzuelos de mis señuelos ya que los que vienen de serie en muchos casos ya son lo bastante buenos,aunque hay ocasiones que si que lo he echo ya que algunos señuelos entran con anzuelos de serie que la verdad,se doblan con una piedrecita.Yo prefiero usar anzuelos triples para minnows,poppers y paseantes,en cambio prefiero utilizar simples para jigs ya que evitas bastantes enroques y lo más importante, no dañas tanto al pez si lo pretendes soltar como yo. Los emerillones son una parte también importante ya que culpa de un emerillón malo o mal cerrado puede acabar en pérdida del animal y puede irse con el señuelo enganchado.He comprobado que los emerillones llamados "grapas" funcionan muy bien y no se suelen abrir,también funcionan muy bien los emerillones normales,yo uso unos bastante simples y no se me han abierto nunca.

minnows,paseantes,poppers,sickbaits...son algunos de los señuelos

que se pueden utilizar

Y por último,¿donde transportar nuestros señuelos?, la verdad es que la mayoría de marcas han fabricado sus propias cajas para transportar los señuelos y despues de haber probado unas cuantas me decanto por las riñoneras,son muy cómodas  y te permiten ir cambiando de señuelos sin tener que quitarte la mochila y sacar las cajas.


 Quiero decir que todo esto es sólo mi humilde opinión,pero espero que os haya servido de algo,saludos!!