jueves, 12 de septiembre de 2013

Ballestas!!









Lo primero que me gustaría decir de este pez es que no es fácil dar con él,ya que está repartido por muchas zonas.




Los hemos pescado en fondos rocosos y fondos de arena,aunque en mi opinión sienten predilección por los fondos artificiales, ya que es allí,en fondos artificiales,donde hemos tenido más encuentros con estos peces.


 ¿COMO PESCARLOS?

La verdad es que nunca he dedicado una sesión de pesca en busca de estos peces, en  todas las ocasiones me los he encontrado por casualidad, la mejor manera de pescarlos es: con cualquier cosa que vibre y se mueva!!!,parece que estoy loco pero os lo puedo asegurar que pican a todo,vinilos,minnows,poppers,cucharillas,jigs,bucktails,rubberjigs... yo los he capturado con vinilos,cucharillas y rubberjigs pero se de gente que los ha pescado a popping y con minnows. La mayoría de veces estos peces van en grupo, por lo que no será difícil hacer dobletes!




















 CLAVARLOS

Clavar uno de estos peces no es tarea fácil,a no ser que sean grandes,si son de pequeño tamaño tienen una boca muy pequeña y unos de los dientes mas duros y afilados que he visto nunca,si se pesca con vinilos es muy normal,por no decir que sucede siempre,que corten el vinilo,pero aun así siguen mordiendo hasta que de pronto lo engullen.

Se trata de ir dando ligeros "golpecitos" de puntera y ir subiendo el señuelo,el pez dará vueltas y lo seguirá hasta que se clave ( o por lo menos eso es lo que me hacían a mí).

Una vez clavado,lo conveniente sería dar un pequeño golpe de puntera para acabar de clavarlo.

LA LUCHA

He comprobado por mi mismo que la lucha de este pez es diferente según la profundidad que haya y el tamaño del pez,si no hay mucho fondo normalmente dan cabezazos y alguna carrerita pero si hay profundidad luchan hasta la muerte,tuve la ocasión de luchar con un ejemplar de mas de un quilo y os puedo asegurar que pescando ligero la lucha es interminable,cada vez que consigues acercarlo a las rocas saca fuerzas de flaqueza y vuelve a irse.



EL MATERIAL




Mi mayor pez Ballesta,capturado con un Molix Ra shad
El material que he usado siempre que me las he encontrado ha sido el equipo de rockfishing,y no he tenido problemas,pero ojo, he tenido suerte ya que con lo fino que voy más de una vez al sacarlo fuera para hacer la foto se ha metido el hilo dentro de la boca y se ha cortado!!

Si se tiene pensado ir a por ellos aconsejaría que se pusiera un bajo algo más "gordo" que lo que llevamos normalmente,siempre hablando del rockfishing, a spinning con un bajo de 0'30 creo que se va sobradísimo.


Mi primer pez ballesta,esta fue capturada de casualidad con la Molix freacky rock,que imita un cangrejito

Bueno, esto es sólo lo que a mi me ha pasado y creo que ha algunos les podría servir, saludos!!

1 comentario:

  1. Me alegro continues amb el teu blog. Se que el fas del temps que li treus a la pesca, pero anim que jo vaig aprofitant els teus consells per aconseguir pescar amb certes garanties de exit
    Salutacions i força Catalunya.

    ResponderEliminar