Vamos a empezar con la caña. En el mercado hay muchos tipos de cañas y hay muy buenas marcas que han logrado crear cañas verdaderamente buenas,yo os aconsejaría compraros una caña u otra en función de lo que deseeis lanzar. Desde costa lo mejor es optar por cañas mas bien largas,entre 2'10m y 2'80m hasta 3 metros si se cree conveniente,yo uso una 2'40m i estoy muy contento,por otro lado la acción es muy importante también,yo uso una 10-35 aunque es algo más robusta que otras y me permite lanzar señuelos pesados sin problema,para empezar os aconsejaría escoger una caña de acción entre 10 y 40 gr ya que con esa acción se pueden lanzar señuelos cómodamente. Pero hay que pensar en una cosa y es que cuanto mayor es la acción a la hora de luchar un pez no lo disfrutaremos tanto si éste no es de un tamaño considerable, y sobretodo si se tiene pensado ir a por peces grandes tiene que ser una caña si puede ser con una gran reserva de potencia al final.
Por otro lado el carrete: el carrete es uno de los componentes más importantes del equipo. Si no tenemos un carrete con un buen freno ( no hace falta que sea caro) es posible que perdamos muchas piezas,y sobretodo que tenga gran capacidad de almacenamiento de hilo,un pez grande puede picar en cualquier momento y pillarnos desprevenidos y es mejor estar seguros con bastante hilo. Por otro lado tenemos el hilo,hay una pregunta que casi todos nos la hemos echo,¿cual es mejor,monofilamento o trenzado? la respuesta es simple,trenzado,aunque no aguante tanto la abrasión como el monofilamento en mi opinión aguanta más el trenzado el embiste de los peces en la lucha,el tamaño del trenzado,tal y como yo lo veo, sería entre un 0'15 y un 0'30mm.Al final del trenzado se usa un "bajo de línea",lo mejor es usar fluorocarbono ya que es bastante resistente y lo mas importante es "invisible " a los peces.Para el spinning el tamaño rondara entre el 0'30 i el 0'60mm dependiendo de las especies que busquemos y de los señuelos a utilizar.
Carrete,trenzado y bajo de fluoro |
Los señuelos, ese es un tema ya más personal,a unos les gustan un tipo de señuelos y a otros les gustan otros,yo sinceramente prefiero señuelos tipo stickbaits o jigs ya que se pueden usar en diferentes capas de agua y son verdaderamente efectivos con la mayoría de especies. Vamos a nombrar algunos tipos de señuelos: stickbaits,minnows,jigs,rubberjigs,bucktails,minnows con boca"darter"....i un sin fin de tipos que no acabaríamos nunca! Se pueden encontrar una cantidad brutal de señuelos de todo tipo,medida,pesos,colores y formas pero yo os aconsejaría que no os fijarais tanto en el precio y os fijarais más en el realismo,ya que vale más tener dos o tres señuelo efectivos que 20 pero que no se coja nada con ellos,con los señuelos van los anzuelos y los emerillones.Yo no suelo cambiar los anzuelos de mis señuelos ya que los que vienen de serie en muchos casos ya son lo bastante buenos,aunque hay ocasiones que si que lo he echo ya que algunos señuelos entran con anzuelos de serie que la verdad,se doblan con una piedrecita.Yo prefiero usar anzuelos triples para minnows,poppers y paseantes,en cambio prefiero utilizar simples para jigs ya que evitas bastantes enroques y lo más importante, no dañas tanto al pez si lo pretendes soltar como yo. Los emerillones son una parte también importante ya que culpa de un emerillón malo o mal cerrado puede acabar en pérdida del animal y puede irse con el señuelo enganchado.He comprobado que los emerillones llamados "grapas" funcionan muy bien y no se suelen abrir,también funcionan muy bien los emerillones normales,yo uso unos bastante simples y no se me han abierto nunca.
minnows,paseantes,poppers,sickbaits...son algunos de los señuelos | que se pueden utilizar |
Y por último,¿donde transportar nuestros señuelos?, la verdad es que la mayoría de marcas han fabricado sus propias cajas para transportar los señuelos y despues de haber probado unas cuantas me decanto por las riñoneras,son muy cómodas y te permiten ir cambiando de señuelos sin tener que quitarte la mochila y sacar las cajas.
Quiero decir que todo esto es sólo mi humilde opinión,pero espero que os haya servido de algo,saludos!!
El tema de la entrada es interesante. Pero hay errores como cuando dices que el trenzado aguanta mucho más los roces y la abrasión (las dos cosas son lo mismo). El trenzado, a mismo diámetro que un monofilamento aguanta mucho menos la abrasión (roces).
ResponderEliminar¡Saludos!
Si Sam, me lo dijeron asin...pero hablando con otros me dijeron lo mismo que tu pero ya era demasiado tarde ya lo habia colgado...
ResponderEliminar